17.7 C
Granada
miércoles, 27 septiembre 2023

Diccionario granaíno - A

  • A contar frailes: grado superlativo de la expresión (véase) “a hacer un mandaíllo” (¡Gracias Jerónimo!)
  • ¿Aeh? Primera persona del presente de indicativo del verbo saber a la que, más que  economía fonética, se aplica flojera vocal granaína y se omiten todas las consonantes.
  • Agarejo: broma que hacían entre varios niños sujetando a uno y bajándole los pantalones (también “agareo”) (¡Gracias Emilio!)
  • Ajopollo: salsa o aliño que se hace con aceite, pan frito y almendras, todo machacado. (¡Gracias Alfredo!)
  • Allabajos: parte de Granada que los vecinos del Albaicín miran desde las alturas, o sea lo que en la actualidad es el centro. “Mi madre me arreglaba y nos íbamos allabajos”. (¡Gracias Carmen!)
  • Amoto: moto en granaino. Ejemplo: “joé con la mierda amoto der chavea”
  • Anca: adverbio de lugar equivalente a “a casa de”. P.ej.: “Acércate anca Paco y dile que venga”.
  • Apollardao : sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
  • Arsina: Sustantivo, en camino de la desaparición, usado para designar a un vehículo rodado grande para transportar muchas personas (autobús interurbano). Su origen proviene del nonmbre de la empresa de autobuses Alsina-Graells Sur S.A. actualmente propiedad de ALSA. Ejemplo: «Po mucho que ha corrio se le ha ehcapao la arsina de las 4» (¡Gracias, Jose!)
  • Arrempuja: sombrero de paja de ala ancha para faenas agícolas (¡Gracias Julio!).
  • Aviar: cocinar. (¡Gracias Emilia!)

Otras secciones del Diccionario Granaíno

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | R | S | T | V | Y | Z

Volver al inicio

¿Conoces alguna palabra granaína que no esté en este Diccionario? Añádela aquí.