- Bahil: recogedor de hierro (¡Gracias, Javi!)
- Bancal: cada una de las fincas escalonadas o terrazas en que queda dividido el terreno de cultivo en las zonas de montaña.
- Bancalá: variante granaína del andaluz “vejetá”. Envejecimiento relativamente rápido de una persona. Por ejemplo se usa: «Fulanico de Copas ha dado una mala bancalá», para expresar que tiene un aspecto más envejecido de lo que debería, o a que probablemente ha enfermado. (Gracias, Bernardo Camacho)
- Balate: muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales. Como antiguamente era en estos bancales donde se cultivaban frutales y otros productos agrícolas susceptibles de ser hurtados, a las personas de dudosa reputación se les llamaba “saltabalates”.
- Bilordo: adjetivo calificativo utilizado en la comarca de Los Montes para nombrar a personas que actúan de forma tonta o inocente normalmente perjudicando al que lo nombra. Usualmente se utiliza con la expresión «cha» (abreviación de «cucha»): ¡Cha qué bilordo! (¡Gracias, Jose!)
- Bocaná: tontería.
- Buhero: incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
- Bulanico: algondoncillo volante fácilmente identificable cuando respiras hondo y tapona la fosas nasales o se introduce en la nasofaringe u orofaringe… produciendo una sensación de agobio o agobiera , también conocida con la expresión granaina de «la vin compae qu’agobio m’a dao con la polla’l bulanico»
Fácilmente respirable e inhalable en la zona de la Vega, Santa Fe y Fuente Vaqueros, y elemento indispensable que alerta de la llegada de la primavera , a los que hemos estudiado en colegio Mulhacen… Si has estado en Graná en semana Santa, te has comido seguramente alguno de ellos… (Gracias a Carlos Gualda).
Otras secciones del Diccionario Granaíno
¿Conoces alguna palabra granaína que no esté en este Diccionario? Añádela aquí.