- Eh capah: se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones y conocimientos para ello.
- Ehnoclao: situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
- Empercudío: tejido que ha perdido el color y textura de nuevo y queda grisáceo por mucho que se lave. (¡Gracias Pilar!)
- En paraje de: estar en condiciones de. Por ejemplo “El domingo por la mañana no estoy yo en paraje de despejar ecuaciones de quinto grado”.
- Encartar: palabra muy usada en el granaíno que se emplea para indicar si algo viene bien o no.
- Engañifa: acompañamiento de las migas. (Gracias Pilar)
- Engurruñío: tacaño.
- Enjaretao: montado, acabado. Sin embargo, lo normal es usar este adjetivo precedido de “medio”, lo que significa una situación intermedia en el arreglo o construcción de alguna cosa o estancia. Por ejemplo, unos amigos están preparando una fiestas y ya tienen listo el local pero les faltan por poner los adornos y conectar la corriente y el grifo de cerveza y quitar todas los embalajes que han quedado por medio. Entonces otro amigo pregunta que si ya está listo el local y la contestación, inevitablemente será “Pos ya mismo porque aquello ya está medio enjaretao”.
- Ennortao: abstraido, distraido.
- Entalabartao: empantanao, todo a medio hacer. Por ejemplo, el albañil que se va tranquilamente a desayunar después de descargar una furgoneta llena de herramientas le dice al camarero: “Cortao y media de tomate… ¡y date bulla que m’e dejao to aquello entalabartao”.
- Escachifollao: que no funciona, se ha roto, estropeado o desecho, cualquier hecho, acto o cosa (¡Gracias, Gonzalo!).
- Escurcuñar: rebuscar cosas por los cajones o los armarios, sin saber lo que se busca. Deriv: escurcuñaor, persona que rebusca demasiado. (¡Gracias José María!)
- Esfaratao: roto, descompuesto. Ejemplo: el trato s’a esfaratao. Etim: del español, desbaratado.
- Esfarriar/esfarriao: desparramar (p.ej.: “Amos a esfarriar billetes”). En un intersante giro semántico, el participio viene a indicar avería o destrozo (p.ej.: “No’s qu’estuviera mu’collejo, pero’ncima tó el viento l’a’sfarriao’r’tenderete de los cohones”) (Gracias Alicia y José Espada).
- Espeluzná: despeinado/a
- Espercojao, espercojaíco, espercojaíca: muy limpio, como los chorros del oro, limpieza (¡Gracias Paloma!)
- Espizcar: hacer trozos pequeños (una pizca), desarmar o desmenuzar una cosa (¡Gracias Sonia!)
- Esplotío: explosión. Ejemplo: “aquello pegó un esplotio de la vihen”
Palabras en evaluación
Otras secciones del Diccionario Granaíno
¿Conoces alguna palabra granaína que no esté en este Diccionario? Añádela aquí.