- Malafollá: dícese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de sarcasmo y simpatía.
- Mala fondinga: término semejante a malafollá pero en negativo.
- Mancaje: azada.
- Manía: rancia. Por ejemplo “estas pipas están manías”.
- Marhal o mahal: medida de superficie agrícola equivalente aproximadamente a un cuadrado de 25×25 metros (y no a la medida del Patio de los Leones como cuenta la leyenda urbana) que se usaba en el antiguo Reino Nazarí y que perviven en zonas de Granada, Almería y Málaga.
- Marruño: asalvajado, arisco. Ej.: Un gato marruño. (¡Gracias, Gonzalo!)
- Más pallaílla: es un adverbio de lugar que indica proximidad siguiendo la misma dirección. Sinónimo: “Una mihilla más pallá”.
- Maúro: bobo, atontado. Etim: proviene del español “maduro”, en su variante agrícola-churrianera, en su sentido de algo que ya está tierno y falto de consistencia.
- Meque: puñetazo en la cara. Útcs. generalmente en plural: “…y le metió un par de meques que…”. Tambien se puede usar en singular en su forma “meco”.
- Mihilla: unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno.
- Milno: bebida autóctona de Granada elaborada por cervezas Alhambra y que extramuros se conoce como 1925. “Tí asao, me viá jincá una milno der tirón” (¡Gracias, Santiago!)
- Misto: cerilla (gracias a José Ramón)
- Mititilla: unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.
Otras secciones del Diccionario Granaíno
¿Conoces alguna palabra granaína que no esté en este Diccionario? Añádela aquí.