Mundo
Charlie Kirk: la izquierda lo vuelve a hacer
Un asesinato que retrata una época
Ayer, 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk fue asesinado de un único disparo mientras intervenía en un acto al aire libre en el campus de Utah Valley University (Orem, Utah). El tiro —efectuado desde un edificio cercano a más de 150/180 metros, según los primeros partes— le alcanzó en el cuello y desató el pánico entre los asistentes. Trasladado de urgencia al hospital, su muerte quedó confirmada a última hora de la tarde....
La flotilla de las redes sociales
Lo diré sin rodeos: la nueva flotilla rumbo a Gaza —rebautizada como Global Sumud Flotilla y heredera directa de la Freedom Flotilla Coalition— es, ante todo, un artefacto comunicativo. Finge querer “romper el bloqueo” y entregar ayuda, sí, pero su combustible principal es la exposición mediática y el relato épico de desvalidos frente a un Estado impopular. No es imaginación mía: desde 2010 todas las flotillas de este tipo han sido interceptadas o atacadas por Israel antes de llegar...
Ucrania, la flecha y la coraza… otra vez
La historia está llena de ejemplos de evolución tecnológica acelerada en tiempos de guerra. La guerra de conquista de Granada, por ejemplo, fue un punto de inflexión en el que se sumaron las nuevas tecnologías y las nuevas armas y tácticas nacidas durante el final de la Reconquista que el Gran Capitán llevó a Italia y que dieron a los tercios españoles una superioridad inaudita durante ciento treinta años durante los cuales no perdieron una sola batalla.
La guerra de...
¿Por qué fracasará cualquier negociación con Putin?
Ya escribí en su momento que la promesa electoral de Donald Trump de acabar con la guerra de Ucrania en unos días había que colocarla a la altura de la de la muralla con Méjico que iban a pagar los mejicanos o la anexión de Canadá. Es innegable que Estados Unidos es la primera potencia global muy por encima de las demás y que tiene una capacidad de presión que a otros nos cuesta imaginar, pero de ahí a...
El futuro de Putin se complica
Seguramente en algún momento hace algunos años Putin se vio a sí mismo como un hábil geoestratega, un ajedrecista de la política internacional capaz de devolver a Rusia el brillo imperial que tuvo con Pedro el Grande o cuando lideraba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En su ansia por controlar los países satélites, se planteó instaurar en Ucrania un régimen títere al que poder manejar como hace con el de Bielorrusia y organizó una rápida toma del poder...
China y Turquía se quedan con las exportaciones de armas rusas
La industria militar rusa, históricamente una de las más robustas y emblemáticas del mundo, atraviesa una etapa de declive acelerado. La invasión de Ucrania ha exacerbado problemas estructurales, desviando la producción hacia el conflicto y debilitando su posición en el mercado internacional. Además, el patético desempeño de sus equipos y muy especialmente de los blindados de diseño soviético y sus torres voladoras, ha hecho que los militares de todo el mundo miren ahora con escepticismo la producción militar heredera...