Las refinerías y puertos están resultando ser el punto más frágil por el que se rompe la cadena rusa
Desde febrero de 2024 vengo siguiendo con obsesión una estadística que casi nunca aparece en los titulares: refinerías rusas fuera de servicio por ataques ucranianos y su correlación con las colas en gasolineras en la Rusia europea. Cuando conectas ambos datos entiendes por qué Moscú ha tenido que establecer los vetos parciales a la exportación de gasolina y diésel mientras promete que todo está “bajo control”. No lo está: la guerra de drones está perforando el corazón logístico del Kremlin y cada nuevo impacto en una refinería o un puerto exportador multiplica el daño más allá del cráter.
Yo ya decía esto en marzo de 2024:
Hay algunas que son absolutamente estratégicas y también deberían esforzarse más en las terminales de salida del petróleo ¡Y GAS! hacia el Báltico y e Mar Negro.
Si consiguen un 50% de éxito, la economía rusa colapsará en un año.— Mauricio Luque (@Mauricio__Luque) March 16, 2024
La táctica ucraniana es quirúrgica: golpear la destilación primaria, las unidades de craqueo y los grandes depósitos para forzar parones recurrentes que vacían el mercado doméstico, encarecen el repostaje y obligan a Rusia a redirigir el crudo sin procesar a la exportación para no estrangular los pozos (que una vez que se paran es difícil y costoso volver a ponerlos en marcha). En agosto y septiembre de 2025, la capacidad de refino rusa fuera de servicio rondó el 17 %, con picos por encima, tras una cadena de ataques a al menos una decena de plantas. No es una anécdota: a esa escala, se resiente el suministro interno, el presupuesto y la moral.
La otra parte de la pinza se cierra en los puertos: Primorsk y Ust-Luga en el Báltico, Novorossiisk y Tuapse en el Mar Negro y Kozmino en el Pacífico. Ucrania ha logrado paralizaciones temporales y descensos de carga en terminales clave, con especial mención al complejo de Ust-Luga —donde además arde la planta de condensados de Novatek— y a Primorsk, “la mayor puerta de salida” del crudo ruso. Golpear ahí es multiplicar el efecto de cada dron. La más reciente ha sido la de Tuapse con un dron máritimo que todos hemos podido ver en muchos vídeos.
Lo que significan los golpes a las refinerías
Rusia procesa del orden de 5,4 millones b/d de media anual (2024), con una capacidad instalada en torno a 6,5 millones b/d de destilación primaria. Esa brecha entre capacidad y utilización es el “colchón” que permiten el mantenimiento y las paradas técnicas; cuando ese colchón es menor que el daño que causan incendios y explosiones, el sistema se ahoga.
A continuación, las 20 principales refinerías (por capacidad aproximada de destilación) y su situación reciente. El porcentaje sobre el total se calcula sobre 6,5 millones b/d (IEE/Oxford Energy). Donde lo conozco, indico fecha y gravedad del ataque.
Nota de unidades: capacidades aproximadas en miles de barriles/día (kb/d); los ataques y daños citados proceden de informes de Reuters, AP, S&P Global, OIES y comunicados de empresas y autoridades regionales 8aunque estos suelen ser bastante falsos y atribuyen los ataques a accidentes o a la caída de «restos de drones derribados»).
Refinerías rusas: capacidad, ataques y peso relativo
Refinería (propietario) | Capacidad (kb/d) | % Rusia | ¿Atacada? / Fecha(s) | Daño actual (estim.) | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|
Omsk (Gazprom Neft) | 426 | 6,6 % | No constatado | Operativa | |
Kirishi/KINEF (Surgutneftegas) | 346 | 5,3 % | Sí, 14-sep-2025 | Incendio breve, cargas retomadas | |
Ryazan (Rosneft) | ~350 (inst.) | 5,4 % | 13-mar-2024, 24-ene-2025 | Paradas parciales; llegó a 70 % fuera de línea | |
Nizhni Nóvgorod NORSI/Kstovo (Lukoil) | ~340 (17 Mt/año) | 5,2 % | 12-mar-2024, 29-ene-2025 | Producción mermada tras daños, reinicios graduales | |
Yaroslavl YANOS (Slavneft) | 271 | 4,2 % | Incidente 1-oct-2025 | Pendiente de evaluar | |
Volgogrado (Lukoil) | ~300 | 4,6 % | 31-ene/3-feb-2025 | Impacto relevante, reinicios por fases | |
Nizhnekamsk TANEKO (Tatneft) | ~324 | 5,0 % | Incidente reportado 2024 | Operativa | |
Perm (Lukoil) | 226 | 3,5 % | No constatado | Operativa | |
Tuapse (Rosneft) | 207 | 3,2 % | ene-2024, may-2024, mar-2025 | Paradas repetidas; terminal afectada | (Reuters) |
Angarsk (Rosneft) | ~200 | 3,1 % | No constatado | Operativa | |
Salavat (Gazprom Neftekhim) | ~172 | 2,6 % | 18-sep y 24-sep-2025 | Daños en unidades, extinción de incendios | (S&P Global) |
Syzran (Rosneft) | 170 (cap.); ~90 (runs 2024) | 2,6 % | 16-mar-2024, 19-feb-2025 | CDU suspendida; planta parada en agosto | |
Novokuibyshevsk (Rosneft) | 136 | 2,1 % | 02-ago-2025 | Parada temporal tras fuego | (Reuters) |
Kuibyshev (Rosneft) | 140 | 2,2 % | 25-mar-2024, 29-ago-2025 | Unidad primaria detenida | |
Achinsk (Rosneft) | 129 | 2,0 % | No constatado | Operativa | |
Ufaneftekhim (Bashneft) | 160 | 2,5 % | No constatado | Operativa | |
Ufa (Bashneft) | 129 | 2,0 % | No constatado | Operativa | |
Novo-Ufa (Bashneft) | 122,5 | 1,9 % | No constatado | Operativa | |
Afipsky (SAFMAR) | ~120 | 1,8 % | 9-feb-2024, 26-sep-2025 | Fuegos controlados, daños en unidad | |
Saratov (Rosneft) | ~140 | 2,2 % | ago-2025, 17-sep-2025 | Parada forzosa, evaluación de daños |
Lectura rápida: entre marzo de 2024 y septiembre de 2025 al menos 10 plantas clave sufrieron parones y en agosto-septiembre la capacidad fuera de servicio escaló a cifras récord desde que empezó la guerra. Esto explica por qué, pese a que Rusia mantuvo la producción en los pozos, faltó gasolina en regiones enteras y el Gobierno tuvo que frenar las exportaciones de combustible.
El frente marítimo: puertos, capacidad e interrupciones
La exportación por mar es la válvula de escape del crudo no refinado cuando caen las refinerías. Por eso Kiev intenta estrangular los cuellos de botella: Primorsk y Ust-Luga en el Báltico, Novorossiisk y Tuapse en el Mar Negro, además del gran puerto pacífico de Kozmino. En gas natural licuado Yamal LNG (Sabetta) y Sakhalin-2 siguen abiertos, mientras el complejo de condensados de Ust-Luga ha sufrido varios incendios serios.
Puertos y terminales de exportación: capacidad, ataques e impacto
Puerto / Terminal | Tipo | Capacidad | ¿Atacado? / Fecha(s) | Daño/paro reciente | Peso en exportación rusa / impacto | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|---|
Primorsk (Báltico) | Crudo + gasóleos | ~75 Mt/año crudo + 20 Mt/año diésel | 12-sep-2025 | Cargas suspendidas y reanudadas parcialmente días después | “Mayor puerta de salida”, >10 % del crudo ruso | |
Ust-Luga – Transneft (Báltico) | Crudo/productos | Cargas típicas ~500 kb/d (sep-2025) | Incidentes ene-2024 y ago-2025 (entorno) | Operación a media capacidad por daños en red | Salida de exportación a occidente | (Reuters) |
Ust-Luga – Novatek (condensados) | Condensado/GTL | 9 Mt/año (3×3) | 21-ene-2024 gran incendio | Parada larga, reparaciones “meses” | Exportación de naftas | (Reuters) |
Novorossiisk / Sheskharis (Mar Negro) | Crudo + prod. | ~67 Mt/año (CPC) | Múltiples drones, 17-may-2024 | Parones breves; reanudación parcial | Nodo del Caspio hacia Med/Asia | (cpc.ru) |
Tuapse (Mar Negro) | Productos/crudo | ~17 Mt/año | ene/may-2024, mar-2025, sep-2025 |
Paradas repetidas y reinicios | Complemento de Novorossiisk | (Global Energy Monitor) |
Kozmino (Pacífico) | Crudo (ESPO) | ~1,0 Mb/d plan | Sin daños reportados relevantes | Operativa | Llave de Asia, absorbe desvíos | (Hellenic Shipping News) |
Taman / Port Kavkaz (Mar Negro) | Productos/LPG | ~20 Mt/año (complejo) | 31-may-2024 | Impacto en terminales de crudo/LPG | Riesgo recurrente en estrecho de Kerch | |
Sabetta – Yamal LNG (Ártico) | GNL | 16,5 Mt/año | No (ataques conocidos) | Operativa | Pilar del GNL ruso a Asia | (Global Energy Monitor) |
Conclusión operativa: cuando Primorsk o Ust-Luga fallan, todo el programa de cargas se resentirá. En septiembre de 2025, Rusia tuvo que recortar su plan de exportación por el Báltico y reconfigurar las salidas hacia el Pacífico, justo cuando la capacidad de refino caía por los ataques en tierra.
Por qué todo esto duele más de lo que parece en Moscú
Una refinería dañada no es solo menos gasolina: es menos nafta para petroquímica, menos diésel agrícola en plena cosecha, menos fuelóleo para centrales térmicas periféricas y más crudo obligado a buscar barco a última hora. Esa tensión logística se ha traducido en prohibiciones y cupos de exportación de gasolina y gasóleos, medidas que el Gobierno vende como “estabilizadoras” pero que ponen de manifiesto el problema: si exportas, desabasteces dentro; si no exportas, se te acumula el crudo.
Económicamente, 2024 ya dejó huella: el procesado anual cayó al nivel más bajo desde 2012 y 2025 está marcado por vaivenes semanales según el parte de incendios. La reasignación hacia la exportación de crudo compensa la caída de ingresos brutos, pero erosiona los márgenes y fuerza los descuentos en Urals cuando el calendario los puertos operativos se desbarajustan. Es pan para hoy y hambre para mañana.
Militarmente, cada dron que obliga a parar una refinería o a cerrar un pantalán en Novorossiisk recorta la capacidad de mover combustible militar y lubricantes hacia el teatro de operaciones. En 2024-2025 hemos visto paradas encadenadas en Ryazan, NORSI, Volgogrado, Syzran, Salavat o Tuapse y golpes directos a terminales como Ust-Luga o Primorsk. El resultado es una Rusia más vulnerable en su retaguardia, con menos redundancias reales de lo que proclamaba su propaganda.
Lo que ya se palpa dentro de Rusia
La inflación en combustibles y alimentos ligados al transporte se nota primero en provincias, no en Moscú o San Petersburgo. Las colas y los racionamientos en Crimea, los anuncios y contraanuncios de vetos a exportaciones y la carestía puntual en el Lejano Oriente alimentan las conversaciones en voz baja sobre la fragilidad del Estado para proteger algo tan básico como la gasolinera del barrio o la calefacción comunitaria. Ese runrún no sale en la tele estatal, pero corre de boca en boca.
Mi impresión es que el ciudadano ruso medio empieza a percibir que Putin no lo controla todo. El malestar es sordo en la Rusia europea, donde hay más alternativas y más propaganda, pero crece a medida que miras al Este, con territorios infinitos, rutas larguísimas y refinerías menos interconectadas. Y allí está China, paciente, esperando a que la fruta caiga madura: petróleo con descuento, contratos a largo plazo más favorables, influencia estratégica en puertos del Ártico y el Pacífico. Si los drones siguen horadando refinerías y puertos, el Kremlin perderá no solo ingresos sino autoridad ante su propio pueblo.
¿Y si China está mirando las regiones que perdió frene a Rusia a los largo de los siglos XIX y XX?
Creo que se está cantando victoria demasiado pronto.
Hasta ahora Rusia ha demostrado una enorme capacidad para sobreponerse a todo tipo de dificultades incluidos los embargos económicos de Occidente y, aunque no digo yo que pudiera ser que ahora esté al límite de su resistencia, no hay que echar las campanas al vuelo porque podrían encontrar alguna manera de resolver esta crisis que realmente los tiene con una rodilla en el suelo.
No creo que nadie haya dado ya a Rusia por derrotada pero reconóceme que ahora mismo están en serias dificultades y Putin tiene que estar con los *** de corbata y buscando a quién cortarle la cabeza porque se les está poniendo la cosa difícil.